Menú principal de Geo Crítica
 
Scripta Vetera 
EDICIÓN  ELECTRÓNICA DE TRABAJOS PUBLICADOS 
SOBRE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
 
LA IDEA DE CIUDAD EN LA CULTURA HISPANA DE LA EDAD MODERNA
 
Santiago Quesada
 
Reproducido de: La idea de ciudad en la cultura hispana de la edad moderna, Barcelona, Publicacions de la Universitat de Barcelona, 1992, 273 págs. (Colección "Geo Crítica. Textos de Apoyo", No.11).
[ISBN:84-7875-360-5] Depósito Legal: B-13.165-92.


INDICE


PRÓLOGO

Las historias de ciudades, como nuevo género historiográfico, se difundieron en la Península durante el siglo XVI, y conforman una serie de obras -mezcla de descripciones e historia política, religiosa, encomiástica y erudita- dedicadas a distintas ciudades de la Monarquía hispana. El contenido y objetivo de tales obras repercutieron en las historias locales del siglo siguiente y, de una forma menos global, en historias posteriores. Aparte de los datos concretos sobre hechos y acontecimientos que puedan suministrar al conocimiento histórico, este nuevo género presenta interés desde varios puntos de vista, que podemos agrupar en dos: la historia del pensamiento y la historia de la geografía; desde estas dos perspectivas trataré de analizar las obras de los dos primeros siglos de la Edad Moderna.

La importancia que las historias de ciudades tienen para la historia del pensamiento está en relación, por una parte, con la propia reflexión que los historiadores del siglo hacen sobre el valor de la historia. Por otro lado, el interés reside también en las relaciones que pueden establecerse entre la narración histórica y las ideas filosóficas, religiosas, ético-morales, políticas o económicas; es decir: la relación entre la elaboración histórica y los presupuestos ideológicos de los que parte el historiador de los siglos XVI y XVII para selecionar, comentar y exponer la obra.

Por otra parte, esta reflexión sobre las ideas, y sobre las descripciones y datos contenidos en las historias de ciudades, debe acercarnos al conocimiento de aspectos significativos del modo de hacer y reflexionar de la propia obra histórica, como son: lo que el historiador puede historiar y además considera digno de hacerse; el valor concedido a la objetividad en la historia; la imagen de la ciudad que se desprende de la narración y del valor simbólico de los mitos que incorpora; la difusión de ideas filosófico-utópicas sobre la Ciudad Ideal, partiendo de la aplicación a estas obras de la idea de República en Platón y Aristóteles; la difusión de los principios ético-morales de una ciudad apostólica basada en las ideas de la Ciudad de Dios; el empleo de la analogía y de la etimología para adaptar los valores y conocimientos clásicos a la descripción de la ciudad y de sus habitantes; la conformación de la idea de comunidad como sentimiento "pre-nacional" de la identificación del ciudadano con la ciudad, y de un área con su centro jurisdiccional y administrativo; y el papel jugado por la ciudad en la conformación del Estado. Aunque la historias de ciudades, hasta ahora, no han sido tratadas como género historiográfico desde estos puntos de vista, si que existen excelentes trabajos de la relación entre historia del pensamiento e idea de ciudad, y del análisis de los valores simbólicos y su influencia en la arquitectura y en la concepción de la Ciudad Ideal. Una orientación sobre tales trabajos la podemos ver en la breve y reciente historiografía urbana en España, de Antonio Bonet.

Desde el punto de vista de la historia de la geografía, el análisis de las historias de ciudades presenta interés por cuanto describen los diferentes centros urbanos y los territorios en que se localizan. Estas corografías o descripciones del territorio incluyen, generalmente, aspectos topográficos; delimitación de áreas jurisdiccionales eclesiásticas o civiles; inventarios de productos elaborados o comercializados en el lugar; y la relación entre localidades. Por otra parte, el modo de presentar los hechos y el valor concedido a la narración son indicadores de la imagen que los historiadores locales tienen de la ciudad y del territorio -o bien de la imagen que pretenden difundir-; y también nos muestran los intereses puestos en juego al escribir sobre todo ello: así, podemos observar la importancia dada a la ciudad como organizadora del territori -aspecto que generalmente se integra dentro de una concepción organicista de las relaciones entre ciudad y territorio-, y la configuración de la idea regional a partir de la idea de República.

En relacion con ello, la defensa de un territorio, verdadero "espacio vital" de la ciudad, se mide, por un lado, por la valoración del entorno, valoración que varía desde la imagen arcádica a la de su productividad y rendimientos, y por otro, al propio interés puesto por la ciudad en la confección de su historia. De hecho, para apreciar el valor histórico de las obras aquí analizadas, se ha de tener en cuenta que la demanda creciente de historias locales en el periodo estudiado, indica precisamente una valoración progresiva de lo local, tanto desde las propias ciudades, nucleo de una jurisdicción más o menos importante, como desde el centro de la Monarquía, cuyo mando, grandeza y justicia estaba basado en la grandeza de sus ciudades y en las relaciones contractuales entre la monarquía y sus ciudades y territorios.

Este enfoque"internalista" del presente trabajo tiene algunas ventajas para adentrarnos en la imagen de una época. Desde los años sesenta los geógrafos han trabajado desde este tipo de enfoques dentro de lo que se ha denominado "geografía de la percepción" -para temas relacionados por ejemplo con la percepción del espacio y del territorio. Por su parte la historia, y en especial la historia del arte, ha desarrollado una interpretación o construcción histórica "desde dentro", elaborando una rica tradición que tiene a su más destacado pionero en Julius Schloser y a figuras más recientes y tan importantes como E. Panofsky y E.H.Gombrich.

El presente trabajo se propone analizar, de una manera global y comparativa, el contenido de las historias de ciudades hispanas realizadas en los siglos XVI y XVII, con la doble intención de conocer sus relaciones historiográficas con obras pasadas y futuras respecto a esos siglos, y de desvelar este interés que, desde los puntos de vista de la historia del pensamiento y de la historia de la geografía, pueden tener tales escritos. En este sentido, será relevante mostrar el contenido de las historias de ciudades en el ámbito territorial de España y América; el valor que tienen tales historias para el conocimiento de la imagen de la ciudad en su tiempo; la relación entre sus objetivos y las necesidades históricas del momento y su evolución durante la Edad Moderna. Para llevar a cabo este cometido, he dividido el presente trabajo en dos partes: la primera trata, por un lado, de la definición de lo que constituye el género de historia de la ciudad, la presentación cronológica de las obras estudiadas, sus autores, sus antecedentes, los problemas de clasificación habidos para delimitar el género y las fuentes historiográficas que han servido de base a la investigación.

Por otro lado, en esta primera parte se procede al análisis de los contenidos de las primeras obras hispanas, exponiendo la conformación a mediados del siglo XVI de un modelo tipo, las influencias habidas para su consecución, y el mantenimiento de este modelo durante el siglo siguiente en otros textos del mismo género.

La segunda parte se refiere a las alteraciones surgidas en el modelo desde las últimas décadas del siglo XVI, alteraciones que sin duda tienen que ver con la difusión de nuevos movimientos ideológicos y normativos surgidos de la contrarreforma, la crisis económica y social -vinculada a la guerra, la inflacción y la política monetaria-, y tambien, tales alteraciones del modelo propio del género, se deben al planteamiento de nuevos objetivos, sin duda relacionados con los intentos de Felipe II por recopilar los datos suficientes, no solo para señalar su propia grandeza, sino para conocer los recursos de la Monarquía y hacerse con una imagen mas real de sus territorios y ciudades.

De todas formas, a pesar de las diferencias que fueron surgiendo en el planteamiento de las historias durante los siglos XVI y XVII, no ha de perderse de vista la estrecha relación entre algunos de sus contenidos y objetivos. Este proceso de cambio está basado en una matización de la obra histórica, y no en una superación, oposición o radical evolución de los contenidos y sus fundamentos. Por ello no he pretendido distinguir claramente dos épocas diferenciadas, y en vano se buscará una obra clave que signifique una clara ruptura con la organización temática entre dos épocas. La evolución, diferencias, similitudes y excepciones en tales contenidos son aspectos en los que iré insistiendo en el desarrollo de la presente investigación.

El presente libro se deriva de la investigación realizada para mi tesis doctoral, y su publicación se realiza en el marco del proyecto de investigación "Territorio, sociedad y pensamiento geográfico en España e Iberoamérica", financiado por la CICYT. Su elaboración no hubiese sido posible sin la dirección, orientación, colaboración, estímulo y crítica de algunas personas que creo de interés subrayar. Horacio Capel ha visto y orientado la tesis, el texto y las ideas que aquí se desarrollan, desde sus primeros balbuceos; sus incompensables horas de dedicación espero que -de algún modo- tengan su contrapunto en este producto de su magisterio. Antonio Bonet Correa, Miguel Angel Granada, Carmen Iglesias, Juan Carlos García Borrón y Luis Urteaga, como miembros del tribunal en la presentación de mi tesis, reorientaron algunos aspectos significativos de la tesis. Los comentarios y críticas de Xavier Gil y Jordi Vidal perfilaron e iluminaron elementos oscuros y dudosos del texto.

La labor correctora y de apoyo de Concepción Arnau, Daniel Quesada y Fina Pizarro, han sido inapreciables, y la actitud de personas ligadas al trabajo bibliográfico y bibliotecario como Isabel Juncosa han permitido facilitar el acceso a libros de dificil consecución. Finalmente, debo expresar mi reconocimiento por los apuntes bibliográficos y el estímulo que significó la buena acogida del texto publicado en "Geocrítica" por parte de Marino Berengo, Richard L. Kagan y Claudio Magris.

Volver al inicio de página


INDICE

Introducción.

1ª Parte. La conformación de un nuevo género historiográfico. La consecución de un modelo de historias de ciudades y su permanencia durante los siglos XVI y XVII.

Capítulo 1. Obras, autores y antecedentes.

Estructura y contenido de las historias.
La evolución de la demanda de historias locales: lo que nos señala la cronología.
Quien puede tener "crédito" para escribir historias.
Los antecedentes en las historias de ciudades hispanas.

Notas.
 

Capítulo 2. La influencia clásica en las historias de ciudades.

Los clásicos rescatados. La difusión del humanismo en Italia y España.
El devenir del centro vital del Mundo.
Referencias en las historias a la organización de la sociedad y de la ciudad en Aristóteles y Platón.

Notas.
 

Capítulo 3. La formación de una República Cristiana. La historia lineal y el influjo de la Ciudad de Dios.
Las señas de identidad de la ciudad cristiana
La ciudad evangélica.
La historia del hombre, una historia lineal y finalista
La composición necesaria: Ciudad aristotélica y Ciudad de Dios.
La idea de ciudad

Notas.
 

Capítulo 4. Mitos, símbolos y astrología en los orígenes y desarrollo de la ciudad.

Mitos y falsas crónicas en las historias de ciudades.
Su función en la trasmisión de valores.
El empleo de los mitos y símbolos en la fundación de la ciudad.
Las señales celestes y el determinismo astral.
El pasado romano y la continuidad de la dinastía goda.

Notas.
 

Capítulo 5. Principios y permanencia de una idea de entorno durante los siglos XVI y XVII.

Las raíces clásicas en la presentación de la ciudad abastecida y abundante, y de cielos saludables y propicios.
El entorno arcádico como visión de la élite urbana del campo.
La imagen de una sociedad expansiva.
Consumo, abundancia, excedente y comercio.
La fertilidad y el paraíso hispano.
Los límites del entorno.
La ciudad única.
La influencia de los climas y la influencia de los cielos.
La descripción de territorios americanos y su configuración económica y política.

Notas.
 

Capítulo 6. La ciudad ilustre en la República Ideal: La unión con el rey y la singularidad de la República.
La relación de la ciudad con su rey.
Los ciudadanos ilustres y el ennoblecimiento de la ciudad.
Personajes eclesiásticos ilustres: los obispos.
Regidores y gobierno de la ciudad.
La consideración de los mercaderes.
La república de las letras.
De la nobleza del lugar. La república de las armas.
El ornato de la ciudad.
La calidad de la ciudad; la calidad de los ciudadanos.
Otros habitantes de la ciudad: vagabundos, extranjeros, moros y judíos.
La proporción entre calidad y cantidad en el debate sobre la ciudad ideal.

Notas.
 

Capítulo 7. Las bases utópicas y la presentación de la Ciudad Ideal en las historias de ciudades.

Reforma o nueva era.
Utopía urbana: la difusión de las utopías arquitectónicas ilustradas y de las utopías filosóficas.
La utopía social-colectiva. La influencia de Erasmo.
La tradición organicista, el cuerpo místico y sus implicaciones reformadoras en la Península.
Las primeras obras y proyectos en el contexto de una sociedad igualitaria; desde Moro y Erasmo a los proyectos franciscanos para América.
Ejemplaridad y verdad en Erasmo y en el erasmismo hispano. Paz y compromiso en la obra de Erasmo.
Las historias de ciudades como contribución a la realización de la utopía en la Tierra y en la Monarquía hispana.
Las utopías arquitectónicas y las historias de ciudades.
La idea de ciudad
Concepción orgánica y ciudad cristiana
Las historias de ciudades como historias ejemplares
La paz cristiana instaurada: una ciudad ideal dentro de una monarquía universal. Erasmismo versus maquiavelismo.
Continuidad utópica en las historias de ciudades de la Contrarreforma.
Las historias de ciudades como proyecto utópico.

Notas.
 

2ª Parte: Transformación y continuidad en el modelo de historias de la ciudad.

Notas.
 

Capítulo 8. La verdad: "el corazón de la historia": La historia ejemplar y la fundamentación de la historia.

La verdad en la historia y la historia como ejemplo para el presente.
La utilización de documentos.
El sentido de la arqueología.

Notas.
 

Capítulo 9. El contexto crítico y la idea de degradación
Ciudad y miseria.
Visiones e imágenes de la ciudad real.
La mutabilidad de las cosas, la fortuna y la ruina de la ciudad y su entorno.
Las dudas respecto a la ubicación terrestre y celeste en la ciudad.
Consumo, demanda, moneda y precio. Los conflictos en las referencias políticas.
Las referencias en los textos americanos.

Notas.
 

Capítulo 10. Del entorno simbólico al entorno económico y jurisdiccional.
Continuidad y ruptura en las descripciones.
Fertilidad versus problemas de abastecimientos.
La ciudad acaparadora.
La descripción de lugares y la delimitación del territorio.
La territorialidad en la descripción de algunas obras americanas.
Un ejemplo del nuevo tratamiento del entorno.
El análisis de la obra de Jorquera.
La descripción de las relaciones económicas de las ciudades del Reino de Granada.
La industria de la seda en el Reino de Granada: área de producción y mercados centrales.
El contexto regional: parasitismo y dinamismo en la articulación ciudad-campo.

Notas.

Conclusión.

Inventario cronológico de las historias de ciudades.

Bibliografía.


Información y pedidos:

Universitat de Barcelona
Servei de Publicacions
Gran Via de les Corts Catalanes, 585,
08007, Barcelona, España



Volver al principio de la página

Volver al menú principal