LIBRO TERCERO: DE LA HIDROGRAFÍA O NÁUTICA
 
 
Capítulo Séptimo

DE LA CONSTRUCCIÓN Y USO DE LAS CARTAS DE NAVEGAR

Cualquier carta de navegar es la representación en plano de una posición de la superficie esférica del Globo Terráqueo acomodada al uso de la navegación, teniendo sobre ella señaladas las costas, islas, mares y las cosas más notables de aquella porción de mar que representa, en la cual están notados los lugares según su latitud y longitud, o según el rumbo y la distancia de un lugar a otro, a fin de resolver sobre ella cualquier problema y señalar el punto donde se halla el bajel.

Tres especies hay de cartas: la primera se dice por rumbos y distancias, la segunda llaman ordinaria, antigua o de grados iguales, y la tercera se dice carta reducida, moderna o de grados desiguales.
 

De la carta por rumbos y distancias
 
Este género de cartas se usa en mares pequeños como en el Mediterráneo. Consiste en un rectángulo AC (Fig. 20ª) que comprende el Mediterráneo o una porción suya, sin determinar los paralelos ni los meridianos, y no solamente se figura la brújula en una o algunas partes del rectángulo para orientar los lugares y determinar los rumbos, sino también se pone a un lado la escala PQ en millas o leguas, las más conocidas en dicho mar a fin de determinar la distancia de un lugar a otro, y porque no tiene meridianos ni paralelos, se dice carta por rumbos y distancias, aunque suelen señalarse sobre los lados AB, CD, las latitudes de todos los lugares de la carta por cuyas dimensiones se conciben paralelos.

Figuradas algunas brújulas y hecha la escala PQ de millas o leguas, y señalados los grados de latitud en los lados AB, CD, se sitúa lo primero un lugar M en el paralelo o latitud que le corresponde y después se sitúan todos los demás lugares de este modo: supóngase que otro lugar O se halla por el Sueste del lugar M a distancia de 50 millas o leguas, se tira la oculta MO paralela al Sueste y tomando de la escala PQ, 50 leguas se pasarán desde M hasta O y el lugar O estará situado en la carta a las cincuenta leguas por el Sueste. En la misma forma se sitúan los demás lugares y puertos de las costas, islas, etc., teniendo un catálogo de las distancias entre sí y de los rumbos por donde están situados naturalmente. Su uso es como se sigue:

1º. Queriendo navegar desde el puerto M hasta O se hallará el rumbo y la distancia de este modo: considérese la línea MO (poniendo una regla o un hilo sobre dichos puntos) y véase a que rumbo de la rosa más próxima es paralela, y supuesto que se halla en el Sueste, se dirá que este rumbo se ha de tomar en M para llegar al lugar O y tomando con el compás la distancia MO y transferida sobre la escala PQ, dará las millas o leguas que se han de navegar.

2º. Si habiendo salido del lugar M por un rumbo dado como el Sueste, y después de haber navegado 50 leguas se quiere echar en la carta el punto en que se halla la nave , se toman dos compases; el primero se abre al intervalo de 50 leguas y se fija un pie en M, el segundo se abre desde M hasta el rumbo dado del Sueste, de forma que este intervalo o apertura sea perpendicular a dicho rumbo, y llevando este compás de suerte que un pie corra por el Sueste y el otro se conserve siempre perpendicular, seguirá de este modo hasta que las puntas de los dos compases concurran en O y este punto será el lugar de la nave, pues está por el Sueste a 50 leguas del lugar M. Este modo de echar el punto en la carta dado el rumbo y la distancia llaman los prácticos punto de fantasía.

3º. Si habiendo navegado desde M por el Sueste se observó la latitud y por el rumbo y la latitud se quiere tener el lugar O, se toman dos compases. El primero describirá la paralela MO al Sueste (como en el caso antecedente), el segundo pondrá un pie en R, latitud observada y el otro pie en X, línea de Leste-Ueste más próxima, y moviendo el segundo compás de forma que describa el paralelo RO, el punto O en donde concurren los dos compases será el lugar del bajel.

Este modo de echar el punto en la carta por el rumbo y la diferencia de latitud, se dice punto de escuadría.

4º. Si habiendo navegado desde M 50 leguas se observó la latitud, se toman dos compases: el primero abierto al intervalo de 50 leguas fijara un pie en M y el segundo describiendo la paralela RO, supuesto que R es la latitud observada, como en el caso antecedente el concurso en O de los dos compases dará el lugar.
 

De la Carta plana antigua.
 
En mares grandes como el Océano usaban los antiguos de una carta en la cual, así los meridianos como los paralelos se representaban por líneas rectas entre sí, paralelas, haciendo los grados de los paralelos iguales a los grados de los meridianos de este modo: fórmese el rectángulo AB (F. 21ª) en el cual el lado AC representa el ecuador o algún paralelo y el lado AD un meridiano; divídanse entrambos lados en partes iguales de grado en grado o bien de 30 en 30 minutos, etc., tirando por las divisiones paralelos a los lados se tendrá el rectángulo AB dividido en cuadrículas iguales; los dos lados AD, CB, y sus paralelos representan los meridianos notando sus grados en los extremos, y el lado BD con sus paralelos representan los paralelos al ecuador, notando en sus extremos las latitudes que les corresponden. Hecha la red de meridianos y paralelos se colocan los lugares según su longitud y latitud, se figuran diversas brújulas para determinar los rumbos y cualquier lado AD, o AC sirve de escala para las distancias, sabiendo que un grado hace 60 millas, 20 leguas de Francia y 17,5 leguas españolas.

La causa de representar los meridianos por líneas rectas paralelas es para que cualquier rumbo se exprese por línea recta y que corte a todos los meridianos en iguales ángulos, pero tiene el defecto de que los grados en todos los paralelos son iguales, siendo así que éstos deberían ser menores cuanto más se apartan del ecuador, de forma que cuando se navega en una latitud que no excede de 15º es insensible al error que se puede cometer en la diferencia de longitud, pero es muy notable cuando la altura de polo es crecida. El uso de esta carta es como se sigue:

1º. Dada la diferencia de latitud y longitud hallar el rumbo y la distancia. Supuesto que se ha de navegar desde M , que está en 2º de latitud y 11º de longitud, hasta O que está en 5º de latitud y 16º de longitud, se tira la oculta MO, la cual se verá a que rumbo es paralela, o bien el ángulo MNO será el rumbo y el intervalo MO transferido sobre la escala AC dará el número de leguas o millas de distancia.

2º. Dada la diferencia de latitud y el rumbo hallar la diferencia de longitud y la distancia. Supuesto que se navegó desde M haciendo la diferencia de latitud MN de 3º por el sexto rumbo, se tira MO paralela al rumbo dado, hasta cortar al paralelo NO en O y transferida MO sobre la escala AC, dará la distancia navegada y NO será la diferencia de longitud y el lugar del navío será el punto O.

Si algún término de la derrota no se hallase en los meridianos o paralelos de la carta como el punto S, se concibe el meridiano VZ y el paralelo RX, los cuales darán la longitud y latitud del lugar S.

El modo de describirlos es llevando un compás hacia el punto O abierto al intervalo SR y otro compás por el meridiano 16, abierto al intervalo V16 (así como se dijo en la carta por rumbos y distancias) y en la misma forma se tira la MS paralela a cualquier rumbo. De este modo será fácil resolver cualquier problema y echar en la carta el punto donde se halle el bajel.
 

De la carta reducida.
 
Atendiendo a los defectos de la carta antigua, Gerardo Mercator descubrió otra nueva que usan hoy los modernos , disponiendo los meridianos y paralelos en líneas rectas, pero de tal suerte que la línea loxodrómica, siendo recta sobre la carta corte en los paralelos la misma diferencia de longitud que la curva loxodrómica sobre la superficie esférica, para lo cual dispuso la división de los meridianos en partes desiguales y en los paralelos, las partes iguales, de forma que cada división del meridiano a la del paralelo tenga la misma razón que la secante de la latitud al radio, y así las divisiones de los meridianos crecen más cuanto más se aproximan hacia el polo. Su delineación es de este modo.

Supóngase que los meridianos y paralelos se dividen de grado en grado, y que en la carta se tienen seis grados de diferencia de longitud y cinco grados de diferencia de latitud, desde el ecuador hasta el paralelo de 5º.

Fórmese el ángulo recto LAB (F.22ª) y divídase AB en seis partes iguales para tener seis grados de ecuador, y tomando una de estas divisiones como radio, se formará aparte un cuadrante que se dividirá en grados, para tener las secantes de uno, dos tres y cuatro grados; córtese ahora la primera división AC desde el ecuador = al radio del cuadrante, CE = a la secante de 1, EG = a la secante de 2, GP = a la de 3 y LP = a la de 4. Perfecciónese el rectángulo AV y tirando por las divisiones paralelas a los lados se tendrá la red de meridianos y paralelos.

Se colocan los lugares de las costas según la latitud y longitud de cada uno, de forma que CD es el paralelo de 1º, EF el de 2º; en algunos lugares se disponen las brújulas para determinar los rumbos y la recta AB dividida en grados o partes iguales servirá de escala para las millas o leguas de distancia.

Ordinariamente se hacen las divisiones de esta carta de 10 en 10 minutos y sería más exacta si se hicieran de minuto en minuto, como lo supondremos para la demostración siguiente que consiste en probar tres cosas:

1ª. Que cualquier línea recta AZ representará un rumbo, que siendo los meridianos líneas rectas paralelas los corta a todos en iguales ángulos del mismo modo que la curva loxodrómica sobre el globo.

2ª. La línea loxodrómica AZ sobre la carta se divide por los paralelos en las partes AN, NR, RT, TZ, semejantes a las divisiones de la diferencia de latitud AC, CE, EG, GP, así como la curva loxodrómica sobre el globo se divide por los paralelos en partes semejantes a las divisiones contenidas en la diferencia de latitud.

3ª. La recta loxodrómica AZ sobre la carta, corta los mismos minutos de longitud PZ, que la curva loxodrómica sobre el globo.

Sea (Fig. 22. Id.) AO una porción de la superficie esférica que comprende los mismos meridianos y paralelos que en la carta distantes entre sí un minuto, esto es Ab será seis minutos de ecuador y Al cinco minutos del meridiano, y que por las divisiones del ecuador Ab y del meridiano Al pasan los mismos meridianos y paralelos que se expresan en la carta, y que la curva loxodrómica AZ corta a los meridianos sobre el globo en igual ángulo que la recta AZ a los meridianos de la carta. Concíbanse en ésta que por las secciones de los paralelos pasan los meridianos NM, RO, TS, ZX, y así mismo sobre el globo los arcos de los mismos meridianos nm, ro, ts, zx. Digo: que PZ sobre la carta = AM + NO + RS + TX, corta la misma diferencia de longitud en minutos que contienen en el arco del paralelo PZ sobre el globo, o bien los mismos minutos de longitud que corresponden al lado mecodinámico en millas am + no + rs + tx, lo que se demostrará de este modo.

1º. Los triángulos amn, nor ,etc., son totalmente iguales por ser rectángulos, sensiblemente rectilíneos como ya se ha dicho; así mismo el triángulo amn es totalmente igual al triángulo AMN, por suponerse equiángulos y ser mn = MN, luego AM sobre la carta corta la misma longitud que am sobre el globo por ser arcos iguales del ecuador, en donde las millas son iguales a los minutos.

2º. Que NO sobre la carta sea igual a RO en minutos de longitud sobre el globo, se prueba porque: córtese RY = AC = VO, y tírese YH paralela a AB. El triángulo RYH será totalmente igual al triángulo NMA = ron, en cuanto a la magnitud o en millas, de forma que YH en millas = NO en millas. En los triángulos semejantes RYH, RON, es RZ : RO :: YH : ON, esto es RY : RO :: no, en millas a NO, y por la construcción RY : RO, como el radio de la secante del paralelo CD; luego no en millas = NO como el radio a la secante del paralelo CD; también no en millas es a no en minutos de longitud, como el radio a la secante del paralelo CD, luego NO sobre la carta = no en minutos de longitud sobre el globo. Del mismo modo se demuestra que RS sobre la carta = rs en minutos de longitud sobre el globo; TX = tx en minutos de longitud, luego la recta AZ sobre la carta cortará la misma diferencia de longitud PZ que la curva loxodrómica sobre el globo.

El uso de esta carta se verá en los ejemplos siguientes, suponiendo que la carta EC (F. 23ª) contiene 6 de latitud contenidos desde el ecuador EQ y 10 de longitud desde el meridiano de 6 hasta el de 16.
 

Ejemplo Primero.
 
Supóngase que un navío salió de A por el ángulo TAS haciendo la diferencia de latitud AT = 4º.
 
1º. La diferencia de longitud será TS = 7º y 30' según indica la carta. Supuesto que TX = 7º y XS la mitad de un lado.
 
Para saber la distancia se toma de la escala EQ 240 millas por ser la diferencia de latitud de 4º y se pasan desde A hasta V y tirando el paralelo VR, la recta AR transferida sobre la escala EQ dará las millas de distancia navegada. Consta de la construcción de la carta y de lo dicho en la resolución numérica porque el ángulo A es el rumbo AT, es la suma de las secantes o latitudes crecientes contenidas en la diferencia de latitud, TS es la diferencia de longitud en grados y minutos, AV es la diferencia de latitud en millas y AR la verdadera distancia navegada en millas, y finalmente VR el apartamiento del meridiano en millas correspondiente a la diferencia de longitud TS.
 
Ejemplo Segundo.
 
Si se da la diferencia de latitud AT de 4º y la distancia navegada, se tomarán de la escala EQ 240 millas que se transfieren desde A hasta V, pasando por V el paralelo UR con el intervalo de la distancia navegada VR, se determina el punto R y alargada AR hasta S dará TS la diferencia de longitud; el ángulo A será el rumbo y el punto S será el lugar del navío sobre la carta.
 
Ejemplo Tercero.
 
Si se salió del punto A habiendo navegado por el ángulo del rumbo VAR, y la distancia AR, se tira por R, el paralelo RU y el intervalo AV transferido sobre la escala de millas dará los minutos o millas de la diferencia de latitud, y supuesto que se hallaron 240 secantes, que hacen cuatro grados, se tendrá la latitud creciente AT de 4 y alargando AR hasta cortar el paralelo TZ en S, será TS la diferencia de longitud, y el punto S sobre la carta dará el lugar del navío.
 
Ejemplo Cuarto.
 
Supuesto que se ha de navegar desde A hasta S, cuya diferencia de longitud y latitud es conocida, y se quiere saber el rumbo y la distancia.
 
1º. Tirada la recta AS (F. id. 23ª), el ángulo A dará el rumbo.
 
2º. Córtese AV = al número de millas correspondiente a la diferencia de latitud AT, y tirando el paralelo VR, el intervalo AR transferido sobre la escala, dará las millas de distancia.
 
Escolio.
 
Todos los problemas que se han resuelto pertenecen a las derrotas simples, llamadas así por suponerse no haber mudado el rumbo en la navegación. pero como es necesario mudarlo de tiempo en tiempo, según conviniere por los accidentes que ocurren, resultará una derrota compuesta de muchas simples, cuantos son los diversos rumbos que se mudan , y para hallar el lugar del bajel al fin de la derrota compuesta, se hacen tantas resoluciones cuantas son las veces que se muda el rumbo. Todo lo cual se apunta o escribe en el diario que se forma en cualquier navegación, notando el día y la hora en que se muda el viento, con todas las demás particularidades que acaecen durante la navegación. Pero lo que se ha dicho basta para entender el fundamento de la Náutica en cuanto depende de los principios matemáticos, pues todo lo demás es propio de los que tratan en particular de esta materia, cuyo conocimiento depende principalmente de la práctica y de la experiencia.
 
FIN DEL LIBRO TERCERO

Volver al principio del Capítulo
 

CUADRO DE ENLACES DEL TRATADO VI "DE LA COSMOGRAFÍA"
 
Estudio Introductorio
Índice general
Proemio
 
C A P Í T U L O S
 
Libro I
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Láminas
Libro II
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Láminas
Tablas
Libro III
1
2
3
4
5
6
  
Láminas
 
Libro IV
1
2
3
4
5
Láminas
Apéndice
Menú principal de Geo Crítica