Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales
Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9796]
Nº 136, 16 de febrero de 1999

SALVADOR PELÁEZ, Federico. Los pesos y medidas en la Monarquía Hispana de los siglos XVI y XVII. Fuentes, normas y usos metrológicos. Tesis Doctoral, Universitat de Valencia, Departamento de Historia y de la Ciencia y Documentación, Facultad de Ciencias Matemáticas (dirigida por el Dr. Antonio Ten Ros), Valencia, 1998. 564 p.

Horacio Capel


Desde hace unos años se viene desarrollando en el Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación de la Universidad de Valencia y programa de investigación dirigido por el Dr Antonio Ten sobre la metrología hispana de las épocas moderna y contemporánea. Dicho programa ha dado ya como resultado las Tesis doctorales de Antonio García Belmar Las pesas y medidas en la España del sigl XVIII. Propuestas e intentos de reforma, presentada en 1993, y la de José Vicente Aznar La unificación de los pesos y medidas durante el siglo XIX. Los proyectos para la reforma y la introducción del Sistema Métrico Decimal, defendida en 1997, y de cuyos tribunale tuve el honor de formar parte.

La Tesis que ahora se presenta, elaborada igual que las anteriores en el Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación de la Universidad de Valencia, supone otro hito importante en ese programa de investigación al abordar el estudio de la matrología en los siglos XVI y XVII, durante un período decisivo de la consolidación de la Monarquía Hispana.

Tras una primera parte introductoria dedicada a la presentación del material básico utilizado y el método, la obra consta de tres partes fundamentales y un apéndice. Las partes se refieren a la información metrológica contenida en las obras impresas manuscritas de los siglos XVI y XVII, a la normativa metrológica de esos siglos en los reinos de Castilla y Aragón, y a las unidades utilizadas y los usos metrológicos. El apéndice incluye los textos legislativos básicos sobre metrología, las fuentes y obras legislativas consultadas, un catálogo de las obras de arbitristas y las fuentes de archivo.

La investigación se inicia con la elaboración de un repertorio bibliográfico de las obras impresas y manuscritas de los siglos XVI y XVII en las que puede existir información acerca de pesas y medidas. Se trata de un repertorio que no se limita a las obras específicamente metrológicas sino que se extiende a todas aquellas otras que pueden incluir datos sobre el tema: obras de matemáticas, concretamente libros sobre aritmética, geometrías prácticas para agrimensores, arquitectos, ingenieros, sastres y otros oficios; manuales de cuentas para mercaderes y artesanos; obras de navegación, geografía y cosmografía; obras para ensayadores de minerales y metales y tratados de numismática; la información metrológica contenida en tratados de historia, libros de antigüedades y obras locales, así como en silvas, compendios, diccionarios; el contenido metrológico en obras de arquitectura, ingeniería y fortificación. El autor realiza una atenta lectura y sistematización de la información recogida sobre el tema en todas ellas.

Finalmente se identifican y estudian las obras dirigidas a la instrucción de oficios relacionados con el control metrológico (almotacenes, almutasafes, fieles medidores) y las específicas sobre metrología. Entre ellas tienen un relieve especial las "Repetitiones" o lecciones de Elio Antonio de Nebrija en la Universidad de Salamanca: Repetitio sexta de mensuris, leida el 11 de junio de 1510, y la Repetitio septima de ponderibus, el 15 de junio de 1511, y en las que trata de reconstruir las medidas de época romana. Otros autores se preocuparon de las hebreas, como Benito Arias Montano y Juan Bautista de Villalpando, este último en relación con la discusión de las características del Templo de Jerusalen en su magna obra In Ezechielem explanationes et apparatus urbis, ac Templi Hierosolymitani (1596-1605). Finalmente el De Ponderibus et Mensuris del padre Juan de Mariana es una obra de especial importancia por su amplia erudición histórica y que serviría de referencia a otras posteriores. Aunque no se estudian en detalle, también se recogen en la Tesis las obras impresas sobre metrología en la Europa de esos siglos.

La segunda parte está dedicada al estudio de la normativa metrológica en los siglos XVI y XVII. El precedente último de los sistemas métricos que existieron en la Monarquía Hispana durante esos siglos se remonta a la unificación realizada en época romana, ya que dicho sistema siguió vigente durante el período visigótico e incluso en muchos aspectos durante el musulmán, aunque se le incorporaran entonces nuevas medidas. Cuando en la Edad media se acometieran reformas métricas en época de Alfonso X de Castilla y Jaime I de Aragón (siglo XIII) y en los dos últimos siglos bajomedievales las referencia al antiguo sistema romano fueron constantes. El deseo de recuperar el valor exacto de las medidas que se utilizaron en época romana está en la base de muchos de los estudios que se abordaron en la época moderna, empezando por los ya citados de Elio Antonio de Nebrija.

A pesar de la unificación de los reinos de Castilla y Aragón realizada por los Reyes Católicos, y la posterior incorporación del reino de Navarra, cada uno de estos Estados siguió conservando su propia estructura política. El autor recuerda que la Monarquía Hispana constituyó un conglomerado de Estados diferentes bajo un mismo monarca, en el que los distintos reinos poseían sistemas de tributación y monedas diferentes. Los Reyes Católicos acometieron diversas medidas de reforma metrológica, que fueron más intensas en Castilla, donde la autoridad real fue más sólida, mientras que en Aragón el peso de las Cortes siguió siendo importante. De hecho, uno y otro reino conservaron sus propios sistemas métricos a pesar de la unificación política.

Esta estructura se mantuvo durante todo el período de los Austrias, con un tipo de absolutismo muy específico que no cuestionaba la libertad de cada reino en lo que se refiere al mantenimiento de las características propias de los mismos y la conserrvación de sus sistemas de pesas y medidas.

La legislación métrica de Castilla se extendía asimismo a Indias, aunque también allí hubo una cierta confusión, pues muchos pobladores usaban otras medidas particulares tradicionales, a las que se mezclaban en ocasiones las de tipo tradicional indígena.

Durante los siglos XVI y XVII la legislación sobre pesas y medidas se limitó en lo esencial a conservar y fijar las unidades existentes y evitar fraudes sistematizando el uso de dichas medidas. A ello pueden unirse los proyectos metrológicos durante el siglo XVI en relación con los programas de cartografía y medida de los territorios metropolitanos y de Indias, entre los que destacan los trabajos de Pedro de Esquivel para el levantamiento del mapa de España, con el uso de sistemas de triangulación.

Se estudian en particular los debates y normas legislativas en relación con la unificación de la medida del aceite (Cortes de Madrid de 1563), sobre el valor de la vara de Burgos (pragmática de 1568), sobre la legua (Pragmática de 1587), sobre pesos y medidas medicinales (Pragmática de 1591), los esfuerzos por unificar los sistemas métricos usados en Indias y los mecanismos oficiales para el control de pesas y medidas a escala estatal y municipal. También se presta atención al tema de los pesos y medidas en el pensamiento arbitrista, y a las propuestas para unificar los sistemas métricos usados en el interior de los reinos de Castilla y Aragón. No existió de todas formas ni una demanda social ni un proyecto político de unificación del sistema métrico de toda la Monarquía, idea que solo aparecerá en el siglo XVIII.

La cuarta parte es el estudio de las unidades métricas utilizadas en los reinos de Castilla y Aragón así como las prácticas y usos metrológicos. El autor advierte que no se trata de un estudio exhaustivo, que requiere mayores estudios en profundidad, sino de "ofrecer una descripción general a partir de los datos proporcionados por las fuentes impresas y manuscritas del repertorio, las cuales son en ocasiones contradictorias e incompletas" (pág. 343). Sucesivamente se estudian las diversas medidas utilizadas. Ante todo, las medidas logitudinales básicas como el pie y la vara, con valores distintos para la vara castellana y la aragonesa; y las medidas itinerarias, concretamente la milla y la legua, en relación con las cuales, como en las anteriores, hubo debates sobre su equivalencia con las romanas antiguas. Las medidas de superficie de origen romano y árabe como el estadal castellano y otras castellanas y aragonesas, que eran esenciales en la medida de tierras, y planteaban numerosas dimensiones sociales. También se examinan las medidas de áridos, y especialmente las de trigo; las medidas de líquidos, profundamente relacionadas con las anteriores y en donde las influencias árabes fueron muy fuertes; y las unidades de peso, con una referencia especial a los pesos y medidas medicinales y al peso del oro y planta, que planteaban problemas específicos. Finalmente se hace alusión a otros sistemas de medición para productos que se vendían "sin peso ni medida" (haces de leña, manojos de espárrago, montones de pescado, cargas) o que tenían medidas particulares, como el papel, que se comercializaba por hojas o resmas. Y a las propuestas para establecer medidas basadas en la naturaleza, especialmente la longitud del péndulo horario como unidad de medida, de la que se hizo eco el geógrafo Pedro Hurtado de Mendoza en su Espejo geográfico (1690).

En las Conclusiones el autor alude a la trascendencia de los sistemas métricos para las transacciones comerciales, pero estima que "pese a las continuas quejas de los diversos estamentos para lograr una normalización de las unidades metrológicas, el 'sistema' en general funció y se adaptaba perfectamente pese a su complejidad a las necesidades sociales y económicas de un mundo que tampoco requería un grado de perfección y exactitud en las unidades metrológicas similar al de períodos posteriores"; y que sería erróneo "valorarlo únicamente desde el punto de vista de la racionalidad moderna" (pág. 500). También advierte que las transacciones comerciales cotidianas "no estaban en absoluto presididas por el concepto de precisión sino más bien por el de medida justa, y para alcanzar ésta entraban en uso factores no directamente relacionados con la exactitud numérica sino con toda una serie de elementos que incluían compensaciones".

El trabajo de investigación realizado por Federico Salvador Peláez estudia sin duda un problema relevante inserto en un programa de investigación colectivo ambicioso y bien planteado. El acto de lectura y defensa de la Tesis, realizado el día 8 de febrero de 1999 en la sala principal del bello ámbito del Museo de Historia de la Medicina de la Universidad de Valencia dio lugar a un interesante debate en el que se suscitaron numerosas cuestiones sobre el papel de las ciudades en la utilización de unas u otras medidas en relación con las áreas de influencia comercial, sobre la pervivencia de numerosas medidas antiguas al margen de la legalidad, sobre la diversidad de las mismas unidades en función de los productos (por ejemplo, libras distintas para la carne o para el pan) y sobre la historia del proyecto que científico que trata de buscar en la misma naturaleza terrestre la base de un sistema métrico uniforme, entre otras muchas. El tribunal, presidido por el Dr. José María López Piñero, Catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad de Valencia, tuvo como vocales a los Drs. Horacio Capel Sáez, Catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Barcelona, Mariano Esteban Piñeiro, Profesor Titular de Historia de la Ciencia de la Universidad de Valladolid, Víctor Navarro Brotons, Profesor Titular de Historia de la Ciencia de la Universidad de Valencia y Antonio Lafuente García, Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid; concedió a la Tesis la máxima calificación de Sobresaliente cum laude.

Vale la pena señalar que el acto constituyó también un afectuoso homenaje al profesor José María López Piñero, maestro de la historia de la ciencia hispana y creador del Instituto de Estudios Documentales e Históricos de la Ciencia en donde se desarrolla el programa de investigación en el que se integra la Tesis que se leía. El profesor López Piñero, recientemente jubilado de su cátedra de Historia de la Medicina, mostró una vez más su profundo saber y humanidad, y señaló que éste iba a ser el ultimo tribunal de Tesis doctoral del que formaría parte; algo que todos deseamos que no ocurra, en beneficio de la ciencia española.

© Copyright: Horacio Capel, 1999

© Copyright: Biblio 3W, 1999


Volver al índice de Biblio3W

Menú principal