Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona 
ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98 
Vol. XV, nº 885, 25 de agosto de 2010

[Serie  documental de Geo Crítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana]

 

UN TEXTO DE LA RED INTERNACIONAL: CULTURA, TERRITORIOS Y PRÁCTICAS RELIGIOSAS

 

CARBALLO, Cristina Teresa (coordinadora); BERTRAND, Jean-René; CAMPOS, Marta M.; DE MELLO CORREA, Aureanice; FLORES, Fabián C.; HUGHES, Judith C.; PENELAS, Clara; SANTARELLI, Silvia A.; SASSONE, Susana M.; VARELA, Brisa; ROSENDAHL, Zeny y MOUGA POCAS SANTOS, María da G. Cultura, territorios, y prácticas religiosas. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2009. 217 páginas.[ISBN 978-987-574-338-0].

 

 

Margarita Bróndolo

Universidad Nacional del Sur


 

Palabras clave: Geografía cultural, expresión religiosa, territorio, migración

 

Key words: Cultural Geography, expression religious, territory, migration

  


 

Las prácticas sociales de los grupos humanos, entre ellas las religiosas, transforman el espacio desde los primeros asentamientos organizados, a través de sus monumentos, templos, imágenes, los cuales expresan los procesos que los han originado, cuyos iconos generan paisajes específicos en los diferentes lugares del planeta.

 

El tema, de gran interés dentro de las ciencias sociales en general y de la geografía en particular, hoy día adquiere un valor especial, dado que lo religioso tiene mucha presencia en la posmodernidad, aparecen nuevos cultos,  multiplicando las modalidades que coexisten con las mas tradicionales.

 

 La red internacional Cultura, territorio y prácticas religiosas (CTPR) dentro de la cual se editó el texto, es un proyecto aprobado por el Programa de Promoción de la Universidad Argentina, donde participan  investigadores de  diversos centros universitarios prestigiosos que representan a varios países: Francia, Brasil, Portugal, Perú y Argentina.

 

La red, coordinada por la Doctora Cristina Carballo tiene como  sede  la Universidad Nacional de Luján y como subsede - coordinada por la Licenciada Marta Campos-,  la Universidad Nacional del Sur, de la ciudad de Bahía Blanca, ambas localizadas en la  Provincia de Buenos Aires de la República Argentina.

 

El objetivo principal de la red dentro de la corriente de pensamiento de la Geografía Cultural Renovada es el estudio de las transformaciones socioespaciales contemporáneas, que originan modelos territoriales y culturales poco conocidos, en especial en la región del MERCOSUR. Sin embargo esta heterogeneidad  religiosa, cultural, social y medio ambiental del sudeste de América del Sur presenta algunos elementos  en común, que se manifiestan también en países europeos como Francia, Portugal, entre otros. En este tiempo transcurrido desde que se creó la red son numerosos los trabajos realizados, publicados en  libros y revistas especializadas,  muy importantes para la Ciencia  Geográfica.

 

 Si bien la línea de investigación es las prácticas religiosas y la construcción de los territorios,  las temáticas desarrolladas son diferentes según los centros de investigación debido a la profusión de cultos en los últimos tiempos: los neopentecostales, la difusión transnacional de religiones afro, los menonitas, las expresiones populares del catolicismo, las peregrinaciones masivas en las prácticas católicas. Para realizar los estudios de caso se aplicaron marcos teóricos y metodologías con técnicas cualitativas,  donde se incorporan en el análisis geográfico  los conceptos de: estructuras y prácticas socio-religiosas, cultura, territorio, territorialidad, geosímbolos, identidad y espacio sagrado-espacio profano, desde la perspectiva de la globalización y la fragmentación local.

 

El libro es un aporte teórico con ejemplos heterogéneos que muestran las prácticas de los distintos cultos y culturas en diferentes escenarios. Pone en evidencia como los componentes religiosos inciden en la construcción del espacio geográfico y en la conformación de los territorios, imprimen sus caracteres particulares tanto sagrados como profanos, algunos más perdurables que otros,  tanto en el tiempo como en el espacio, abarcando grandes áreas o pequeñas, representados por edificios, templos, monumentos, imágenes y  ornamentos, íconos que tienen una imagen simbólica en quienes los profesan.

 

Por otra parte valoriza la temática dentro de la corriente de la geografía cultural y es una fuente de ideas para continuar indagando sobre estos lugares tan especiales creados por las prácticas religiosas. Contiene en cada capítulo, el sustento teórico de los estudios de caso, los cuales priorizan lo espacial, el territorio, la territorialidad y la identidad, en las diferentes comunidades estudiadas, además resaltan como los ritos, leyendas y hechos concretos, organizan paisajes religiosos o sacralizan el espacio creando nuevos escenarios. El título cultura, territorios y prácticas religiosas sintetiza la temática de los nueve capítulos que lo componen:

 

1. Repensar el territorio de la expresión religiosa.

2. Hierópolis y procesiones: lo sagrado y el espacio

3. Sacralizar el espacio. El santuario de Cromañón

4. La cuestión religiosa en la construcción narrativa de la diáspora Armenia

5. Colonia menonita La Nueva Esperanza: un nuevo territorio e identidad religiosa en el departamento de Guatraché, La Pampa.

6. Santiago religioso. Del contexto al pretexto

7. Fe, devoción y espacio público: cuando los migrantes construyen lugares

8. Terreiros de Candomblé: Territorios semiografiados a través de la materialidad y de la inmaterialidad de la práctica afro-brasileña

9. Religión y dinámica espacial. Del espacio y de los lugares sagrados al territorio religioso

 

En el prólogo,  escrito  por el geógrafo francés Jean René Bertrand, destaca el interés de la temática en las nuevas posturas de la geografía,  al  sostener  que las: “Visiones clásicas y renovables de la cultura y sus fundamentos religiosos parecen ser retomados por las ciencias  sociales y en consecuencia por la geografía, con el propósito de interpretar las evoluciones contemporáneas de los comportamientos y prácticas que expresan diferentes creencias y / o experiencias con lo sagrado”. Por otra parte destaca la importancia de este programa internacional de investigaciones compartidas y el estudio de las evoluciones del paisaje religioso en diversos países, de un lado y del otro del Atlántico, dando cuenta de la diferenciación social,  cultural y religiosa.

 

La introducción corresponde a la Doctora Zeny Rosendahl, una pionera en el tema junto al Dr.Roberto Lobato Correa pertenecientes a la Universidad Estadual de Río de Janeiro, Brasil. En este ítems Rosendahl realiza una síntesis muy clara y  precisa, de los conceptos tratados por los distintos autores en cada capítulo. Destaca además que los trabajos tienen como eje organizador la dimensión geográfica de la cuestión religiosa. Además pone de manifiesto que la geografía cultural renovada tiene una naturaleza política, por lo tanto sería importante desde esta postura interactuar activamente en las políticas en ejercicio con el fin de buscar el reconocimiento del papel de la diversidad para preservar en las sociedades, la justicia social y cultural.

 

El capítulo I pertenece a la Doctora Cristina Carballo de la Universidad Nacional de Luján bajo el título Repensar el territorio de la expresión religiosa, hace referencia a como “los fenómenos religiosos adquieren forma y contenido territorial, y son resultado de los procesos espaciales de la diversidad religiosa, los que son ciertamente tangibles e intangibles, generando nuevos escenarios o resistencias culturales como sociales y define las territorialidades múltiples que se funden en una misma recomposición de la especialidad”.

 

Destaca el concepto de territorio como un espacio apropiado, ocupado y dominado por una sociedad con el fin de obtener sus necesidades básicas materiales y simbólicas, es además soporte de la identidad de las personas, individuales o colectivas, el cual se expresa a través de una paisaje que entre sus componentes muestra la práctica

religiosa como otra forma de capital social.

 

La investigación está centrada en “proponer una discusión sobre la territorialidad de las prácticas religiosas y los procesos espaciales que dan forma a diversos mapas sociales”.  La propuesta contiene los temas sobre el territorio y el poder de la fe: fronteras en movimiento, el territorio y la religión como narrativas de la memoria, el territorio como estrategia de gestión religiosa y territorios múltiples y diversidad religiosa.. Sostiene que “el hecho religioso en la sociedad no está debilitado sino por el contrario, este impone múltiples territorios”, y que el  desafío está en “la capacidad de los saberes de las ciencias sociales para poder comprender y acompañar a este mundo fragmentado y desigual”.

 

El capitulo II toma como tema central la Hierópolis y procesiones: lo sagrado y el espacio, escrito por la Doctora Zeny Rosentdahl, constituye un aporte teórico importante, además describe ejemplos de experiencias a distintas escalas, religiones y en diferentes países. Define las  ciudades santuarios o hierópolis como las que abarcan espacio y tiempos fijo, y que las peregrinaciones son los lugares sagrados más los flujos.  

 

 Para realizar una clasificación de ciudades sagradas, sugiere una tipología según su localización: el fijo- el no fijo/móvil y el imaginalis. Esta última se refiere a “la  noción de espacio sagrado vinculado a la perspectiva humanística de la geografía, destaca la familiaridad con el lugar y la experiencia compartida. Kong (2001) ejemplifica el espacio sagrado imaginalis con el círculo sagrado de Wicca. (En la tradición wiccaniana todos los rituales se llevan a cabo dentro del circulo mágico que es trazado en forma ritual luego de la limpieza y consagración del lugar, que en general es la casa, un cuarto, un espacio de jardín)”.

 

Cita además, ejemplos de distintos lugares,  como la expresión católica en Roma, Fátima, Aparecida y Santiago de Compostela; el islamismo en Meca, principal hierópolis de peregrinación; Benarés y Mandala, centros hidúes y budistas respectivamente; Lhasa  la ciudad sagrada del lamanismo y Kyoto del sintoísmo.

 

La autora establece seis caracteres que le dan unidad y las diferencian de otros centros, porque “en razón de una hierofanía o manifestación de lo sagrado, atraen miles de peregrinos que, sobre todo en el tiempo sagrado, alteran las funciones cotidianas, paisajes y significados”.

 

Resalta los conceptos de espacio sagrado y espacio profano, hierópolis o lugares sagrados y la procesión como manifestación simbólico-espacial. Para la autora, “La preocupación actual del geógrafo la constituyen los lugares como locales de conflictos políticos y simbólicos, y sostiene que se enfatiza la experiencia del lugar en la geografía cultural”.

 

El capítulo III realizado por el Magister Fabián Flores docente de la Universidad de Luján y Clara Penelas, alumna avanzada de la Universidad de Buenos Aires, está referido a: Sacralizar el espacio. El santuario de Cromañón, el cual se crea después de la catástrofe ocurrida hace pocos años en un complejo bailable y de recitales musicales, donde murieron más de un centenar de  jóvenes, con repercusiones judiciales y políticas, y que a pesar del juicio realizado, es un problema todavía no resuelto para familiares, amigos, sobrevivientes, y está presente en el imaginario colectivo de un sector de la sociedad. El lugar, localizado en un barrio céntrico de la ciudad de Buenos Aires, es analizado desde el concepto de religiosidad popular, por lo tanto es una investigación novedosa y  teóricamente fundamentada.

 

 El estudio se refiere al origen y construcción del Santuario, al decir de los autores este es “un lugar surgido como necesidad de territorializar la memoria, de reconstruir la ausencia a partir de la presencia, material de símbolos y ritos en un lugar concreto. Además expresan  que: el lugar es concebido como un área acotada y concreta del espacio con gran carga simbólica y afectiva” que le da carácter al espacio y encarna las experiencias y las aspiraciones de los sujetos (individual o colectivamente). Los autores consideran también los símbolos y los ritos en la práctica de la sacralización.

 

Aquí existe una fuerte relación con la música (el rock ), los jóvenes y el barrio, que se manifiesta en el espacio por medio de elementos que identifican el paisaje con cierta sacralidad o como santuario, el cual se puede definir como un espacio ritual, es la territorialidad de lo sagrado, cumple con el rol de satisfacer la necesidad de tener un lugar de encuentro, para perdonar, recordar, agradecer, llevar ofrendas y hacer promesas, son lugares de la memoria, ámbitos conflictivos, diversos y dotados de identidad.

 

El capítulo IV trata de La cuestión religiosa en la construcción narrativa de la diáspora Armenia, es un trabajo de la Magister Brisa Varela, docente e investigadora de la Universidad  Nacional de Luján. Trata de la comunidad  Armenia en la Argentina, resultado de una migración histórica, cuyos integrantes provienen de los grupos que llegaron luego del Genocidio de 1915; vinculados  posteriormente en este país, a la industria textil algodonera y al comercio mayorista.

 

Son  migrantes que se diferencian de las corrientes migratorias italianas y españolas, no solamente por el volumen y el origen asiático, sino por el tipo de vínculo que establecieron con el grupo de acogida y también a las representaciones sociales generadas con la idea de retorno, relacionada con la Iglesia Armenia como núcleo de la comunidad. Estos lazos que existieron con el país de origen, en una estructura territorial de lugar comunitario en el país receptor autoadscribieron identitariamente a la idea de ser diaspóricos (spiur). Durante la permanencia en la Argentina y a nivel internacional ( en distintos lugares donde se asentó la diáspora, como en Francia) se construye una narrativa que historiza la existencia de Armenia y los armenios destinada a ser transmitida a las siguientes generaciones en el exilio, y en la que confluyen fuertes connotaciones de carácter religioso.

 

 La autora expresa que “en la actualidad se considera diaspóricos sólo a aquellos que siguen adscribiendo a la participación comunitaria, donde se entrelazan memoria e identidad”, carácter que se encuentra en proceso de crisis.

 

 El capítulo V realizado por la licenciada Marta Campos y la doctora Silvia Santarelli,  está referido al tema  sobre La Colonia menonita La Nueva esperanza: un nuevo territorio e identidad religiosa en el departamento de Guatraché, La Pampa. En este lugar en 1985 se instala este grupo religioso que en sólo 20 años, resignifica un espacio no religioso, productivo, de actividad agrícola-ganadera extensiva, configurado por el modelo agroexportador tradicional pampeano en un espacio sagrado, creando un nuevo  territorio al ocupado, “según un proyecto particular de salvación que desconoce representaciones simbólicas y culturales del territorio nacional e incorpora prácticas cotidianas peculiares derivadas de un sistema religioso que se mantiene casi intacto desde su conformación en la Edad Media”.

 

El análisis lo realizan sobre la base de los conceptos de Anthony Giddens fiabilidad-confianza y seguridad ontológica para interpretar la sostenibilidad de la identidad menonita, consideran  el sistema de parentesco, la comunidad local como lugar, la cosmología religiosa y  la tradición.

 

El objetivo central es comprender la magnitud del impacto y el consecuente encuentro de dos culturas que estructuran el espacio a partir de dos modelos diferentes de interactuar y producir- el agroexportador pampeano de la comunidad receptora inserta en un entorno moderno y el conservador, con pautas de comportamiento regidas por preceptos religiosos, fuertemente arraigados, de la comunidad inmigrante, con rasgos de una sociedad premoderna- requiere entender su identidad cultural a partir de un estilo de vida en concordancia con los preceptos bíblicos.

 

El capitulo VI es una investigación de Jean Rene Bertrand, profesor emérito de Geografía de la Université du Maine, Francia, e investigador del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia. Santiago religioso. Del contexto al Pretexto  (versión  en español del trabajo Santiago religieux, du contexte au prétexte. Annales de la Recherche Urbaine, nº 96, 2004, p.73-82). Realiza una descripción de la ciudad de Santiago de Compostela en España, analiza las funciones urbanas, con datos importantes sobre el flujo de peregrinos y turistas, y la renovación de la peregrinación. Entre los ítems hace consideraciones sobre el marco religioso de Santiago, la iglesia compostelana, la catedral y las parroquias, la universidad, el flujo de peregrinos y turistas, la renovación de la peregrinación, turistas y peregrinos, albergar al peregrino, albergar al turista, algo de religioso en el acondicionamiento urbano, un crecimiento diferido y una economía ecuménica.

 

Como centro de la investigación presenta  la influencia de la cultura, y las prácticas religiosas en la construcción del espacio urbano y el proceso histórico en   la formación del  paisaje actual, lo religioso en el acondicionamiento de la ciudad, y el casco urbano como centro de todos los poderes, el retorno al patrimonio y al plan especial de protección y rehabilitación del sector histórico Bertrand sostiene: “En este marco monumental y la importancia religiosa del lugar que permiten su clasificación como patrimonio de la humanidad. El dinamismo retomado a fines del siglo pasado deriva de diversas decisiones del joven gobierno de Galicia: elección de una capital en un marco prestigioso, inversión en el desarrollo turístico sobre una base cultural y monumental”, donde lo religioso es exaltado y sirve de pretexto para la promoción.

 

El capítulo VII corresponde a la Doctora Susana Sassone y a la Licenciada Judith Hughes donde tratan la temática: Fe, devoción y espacio público: cuando los migrantes construyen lugares, investigación que tiene como objetivo analizar las prácticas religiosas católicas de migrantes en el espacio público urbano, en tanto acciones de construcción territorial de la cohesión identitaria.

 

 El estudio de caso se refiere a las prácticas religiosas de grupos bolivianos en el barrio El Porvenir en la ciudad de Puerto Madryn de la Provincia de Chubut, en la Patagonia Argentina. Las autoras sostienen que “se simboliza el uso étnico del espacio público en  plazas y calles donde se pone en acto el principio de vecindario”,  toman como ejemplo las devociones y prácticas religiosas de la celebración de Nuestra Señora de Copacabana, patrona de Bolivia, y la de Nuestra Señora de Urkupiña, celebración que proviene del Departamento de Cochabamba de ese país, la que fue traída a la  ciudad por una familia de inmigrantes, esta celebraciones realizadas en fechas cercanas el 14 y 16 de agosto, en la Provincia de Quillacollo, Departamento de Cochabamba ( Bolivia), en Pto Madryn se efectúa el sábado y domingo del segundo fin de semana de ese mismo mes, originan por un lado “el fortalecimiento identitario, y por el otro provocan tensiones en competencia, así las devociones marchan con los migrantes y se multiplican donde se instalan  y  son parte de una diáspora global”.

 

En el análisis consideran el contexto en donde se halla inserta el área de estudio: Puerto Madryn: ciudad de inmigrantes y El Porvenir: el barrio boliviano de Puerto Madryn. Por otra parte desarrollan  las devociones y las prácticas religiosas locales, teniendo en cuenta: organización y actores, celebración litúrgica y rituales en espacio público.  Como último punto hacen referencia al  fortalecimiento identitario y tensiones en competencia, donde se aborda “el análisis del juego de negociaciones y tensiones entramadas en las relaciones sociales del grupo de inmigrantes y los modos de territorialización de la comunidad a partir de las prácticas religiosas”.

 

El capítulo VIII, Terreiros de Candomblé: Territorios semiografiados a través de la materialidad  y de la inmaterialidad de la práctica cultural afro-brasileña, realizado por la doctora Aureanice de Mello Correa, profesora del Departamento de Geografía de la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Explica detalladamente varios términos referidos a esta práctica. “Los terreiros son comunidades de vida en las que la cosmovisión africana se mantiene presente y viva, en las que la recostrucción como clanes sigue subsistiendo con sus rasgos culturales”, en ellas se practica el candomblé como culto afro-brasileño, construyen “territorios semiografiados, que  son los espacios marcados, grafiados por todo aquello que le da un sentido particular al territorio, demarcados por símbolo y signos significantes  culturales y religiosos”.

 

 Además destaca  “los elementos para la comprensión del espacio en la ciudad-reino africana del pasado y del territorio-terreiro de Candomblé, en la ciudad moderna”. Es un análisis de las identidades étnicas que han sido el resultado de la esclavitud brasileña. La autora retoma expresiones del prestigioso geógrafo Milton Santos que sostiene:estamos en el momento de actuar al respecto del racismo y del prejuicio sobre pràcticas culturales que no son las hegemónicas; y agrega la autora son prácticas impuestas colectivamente que actúan en la construcción del espacio geográfico a través de signos, significados, significantes, expresando, y también engendrando, los conflictos, fronteras, territorialidades, territorios, paisajes y, pienso, afirmo y compruebo que la geogreafía no puede quedar afuera de este llamado”. 

 

El capítulo IX, se refiere al tema: Religión y dinámica espacial. Del espacio y de los lugares sagrados al territorio religioso, escrito por la doctora María da Graça Mouga Pocas Santos, de la Facultad de Letras de la Universidad de Coimbra –Portugal. Destaca en su trabajo que “Las prácticas religiosas son portadoras de una densidad espacial que puede traducirse en campos tan variados como los trayectos itinerarios, recorridos desde y hacia los lugares sagrados , los edificios o monumentos religiosos , algunas formas de la naturaleza, las que se les atribuye carácter simbólico o sagrado, la toponimia de inspiración religiosa, la difusión de las formas litúrgicas o rituales o también los objetos móviles de uso significativo religioso ( estatuas, reliquias)”. Hace referencia al espacio sagrado espacio vivido  y experiencia religiosa.

 

Considera al espacio sagrado, en el sentido espiritualmente atractivo , como el producto de los grupos religiosos que poseen lugares con aspectos propios y resaltan componentes de espiritualidad, son también el resultado de la necesidad de seguridad, a través de los  ritos, que le  dan sentido al espacio.

 

Los lugares considerados con revelaciones, para algunos cultos, son espacios tocados por lo divino, son centros de territorios religiosos, cuyos  vínculos  están ligados a una porción de tierra cargada de significados, en los que se destacan los aspectos simbólicos, el que ocupa un lugar central en el sistema de creencias. “Los territorios sagrados son un ancla geográfica, pues en él están implantadas las diferentes formas en que se materializa la creencia”.

 

Cada investigación es el producto de una labor intensa de la búsqueda y la dedicación, los cuales   muestran como lo religioso en los últimos tiempos se multiplica y se manifiesta por doquier en el espacio geográfico, coexistiendo las formas más tradicionales e históricas con otras actuales y novedosas , cuyas acciones se traducen en unidades de paisajes peculiares, con distinto capital simbólico para las sociedades, las cuales crean  vínculos estrechos entre lo social y lo espacial, continuar en  esta línea de investigación es útil  para comprender la realidad que se vive cotidianamente, cada vez más dinámica y compleja .

 

La edición de los trabajos, compendiados en el libro, fruto de profundos estudios teóricas y de trabajo de campo, de largas entrevistas y encuestas,  que aportan valiosos conceptos a la teoría y ejemplos específicos para conocer  los paisajes de realidades muy diferentes es muy importante. Esta contribución es muy valiosa  porque permite además de la satisfacción personal de los autores,  engrosar las bibliotecas con nuevos materiales de estudio a las facultades y departamentos académicos de las universidades y centros de investigación como fuente de información bibliográfica,  para continuar con nuevas búsquedas y análisis sobre el tema.

 

Para finalizar es dable resaltar el valor de plasmar las ideas del pensamiento creador de los nuevos aportes de la geografía de las religiones en los diferentes contextos socio-espaciales, y facilita comprender  el desarrollo teórico, que contribuye a interpretar el espacio sagrado y  las distintas creencias en la dimensión  espacio-temporal, desde esta perspectiva es recomendable su lectura.

 

 

© Copyright Margarita Bróndolo, 2010
© Copyright Biblio3W, 2010


Ficha bibliográfica:

BRÓNDOLO, Margarita. Un texto de la red internacional: Cultura, territorio y prácticas religiosas. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 25 de agosto de 2010, vol. XV, nº 885. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-885.htm>. [ISSN 1138-9796].